El Maíz en las crónicas
En esta sección incluimos algunos extractos de las obras de los cronistas españoles. En estas se encuentra información valiosa que muestra la importancia y el valor simbólico que el maíz tenía en la concepción Mesoamericana sobre el origen del hombre y su relación con el universo. Se pueden ver los cronistas en esta línea del tiempo.
![]() Al quarto mes llamavan Uey Tocoztli: en el primero dia deste mes: hazia fiesta a honrra del dios llamado Cinteutl, que tenian por dios de los mahizes: ahonrra deste, ayunavan quatro días, antes de llegar la fiesta. Códice Florentino.
|
![]() |
![]() Había mandado Montezuma a sus mayordomos que, a nuestro modo y usanza, de todo estuviésemos proveídos, de lo que es maíz, piedras e indias para hacer pan, gallinas y fruta, y mucha hierba para los caballos. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.
|
![]() |
![]() Las simientes que para la humana sustentación, son: muy buen maíz y de muchas maneras y colores, de lo cual cogen mucho y hacen trojes y guardan en silos para los años esteriles. Hay dos castas de habas pequeñas [...] hay de su pimienta...Relación de las cosas de Yucatán.
|
![]() |
![]() Para sembrar el maíz, tienen los indios esta orden. Nace el maíz en unas cañas que echan unas espigas o mazorcas de un jeme luengas y mayores y menores, y gruesas como la muñeca del brazo o menos, y llenas granos gruesos como garbanzos. Historia General y Natural de las Indias.
|
![]() |
Los enlaces a los textos dirigen al lector a varias páginas web académicas que contienen el texto en general y otra información.